Se cumplieron este miércoles 43 años de la Guerra de Malvinas, por lo cual la comunidad uruguayense honró a veteranos y caídos durante la ceremonia oficial realizada junto al Monumento a los Caídos en Malvinas.
El acto estuvo encabezado por el intendente, José Lauritto, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto, con la presencia de los veteranos de guerra y familiares de uruguayenses que descansan en Malvinas. También participaron el diputado Yari Seyler; concejales, autoridades de diversos sectores, abanderados y escoltas tanto de establecimientos educativos como del Ejército Argentino y las Fuerzas de Seguridad con asiento en Concepción del Uruguay, conformando la Agrupación “2 de Abril”. Asimismo, participaron estudiantes de la Escuela N° 116, que lleva el nombre del convecino uruguayense caído en territorio malvinense, Cabo Carlos Misael Pereyra.
La Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindado 2 interpretó el Himno Argentino y la Marcha Entre Ríos, además del toque de silencio en memoria de los caídos en la gesta y la Marcha de las Malvinas.
La figura de Carlos Misael Pereyra
Lautaro Quittet, alumno de sexto grado A de la Escuela “Cabo Carlos Misael Pereyra”, reseñó el derrotero, camino a Malvinas, del uruguayense que da nombre al establecimiento. “El 27 de mayo de 1982 fue convocado y salió de su hogar hacia Comodoro Rivadavia. Dos días después llegó a Malvinas. Había volado en un avión al ras del mar, según contó él mismo por carta a su esposa”, expresó Lautaro.
Continuó la narración detallando que “El 30 de mayo salieron de Puerto Argentino y, cuando sobrevolaban la península Fresinet, fueron alcanzados por un misil tierra-aire. El helicóptero, en el que viajaban 15 personas, perdió el control y luego logró aterrizar, pero al hacerlo murieron seis gendarmes, entre ellos el Cabo Carlos Misael Pereyra… Hoy queremos recordarlo, homenajearlo y decirle ‘gracias’ por ser el héroe que le da nombre a nuestra escuela y nos guía con su ejemplo”.
También se refirió a la fecha el veterano de guerra Armando Scévola, quien además integra la Sala Evocativa de Malvinas “Daniel Sirtori”. Manifestó su gran emoción al “ver tantas banderas juntas, tantos jóvenes portándolas y tanta gente en este lugar”. Además, se mostró conmovido por las palabras del alumno ya que “nosotros vivimos parte de todo eso que él leyó, y de esa forma mantenemos vivimos a cada uno de los que quedaron allá en Malvinas”. Scévola agradeció la importante presencia de la comunidad y “esa unión, ese abrazo tan inmenso que nos hace cada uno de ustedes, nos llena de orgullo y nos hace muy bien; de corazón, gracias”.
Ofrendas florales
Tal como lo hacen desde que se cumplió el 40° aniversario de la gesta de Malvinas, los alumnos de la Escuela N° 116 depositaron claveles blancos en honor al Cabo Carlos Misael Pereyra, honrando asimismo la memoria de nuestros soldados caídos en batalla.
En representación del pueblo y el gobierno de Concepción del Uruguay, colocaron una ofrenda floral en el Monumento los concejales Vanesa Zanandrea, María Isabel Sola y Alejandro Dus. Por su parte, representando al Círculo de Suboficiales Retirados del Ejército Argentino lo hicieron el Subof. Principal (R) Julio Lemes y el Subof. Mayor (R) Juan Carlos Monteverdi. También realizó su ofrenda floral la Universidad de Concepción del Uruguay, a través de su rector, Héctor Sauret; el secretario General, Juan Ramírez; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Florencia Pérez; y el miembro del Consejo Directivo de la Asociación Educacionista la Fraternidad, Gustavo Solanas.
El Monumento a los Caídos en Malvinas
Como cada año, se explicó la simbología del Monumento. La pieza de hormigón representa al combatiente. Los dos segmentos verticales representan los brazos; uno mutilado, símbolo de quienes murieron o quedaron malheridos; y el segmento más alto, símbolo de la angustia. El semicírculo pintado de rojo significa el agujero del corazón sangrante, dolor por quienes murieron.
El 20 de noviembre de 2019, en el Día de la Soberanía Argentina, fue inaugurada la puesta en valor del Monumento, que incluyó la colocación de un pórtico que enmarca el espacio mediante tres columnas, representando las tres Fuerzas que combatieron por tierra, agua y aire. Se suma un tabique de hormigón en el que se incorporó la imagen de las Islas en relieve iluminado. Además, una losa en curva que simboliza la protección a la memoria de los combatientes uruguayenses caídos en Malvinas.