Autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) dieron comienzo al curso de ingreso 2025 en el Centro Regional Gualeguaychú.
Estuvieron presentes estudiantes ingresantes a la Licenciatura en Comercio Internacional, Abogacía y al Profesorado Universitario de Educación Física.
«La evolución e innovación tecnológica, la actualización pedagógica, la calidad académica y la cercanía con el alumno son solo algunos de los pilares sobre los cuales la UCU asume el desafío de acompañarlos en este primer año como estudiantes universitarios», sostuvieron las autoridades de UCU durante la ceremonia.
Y enfatizaron: «Nuestra universidad tiene una fuerte presencia regional a través de los Centros Regionales, Extensiones Áulicas y Unidades de apoyo, y esta inserción local se proyecta a nivel nacional e internacional con la expansión de carreras innovadoras, muchas de las cuales son desarrolladas bajo la modalidad de educación a distancia, cuya calidad fue recientemente revalidada por la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria».
«En este contexto, los datos de los ingresantes del ciclo 2025 reflejan una fuerte presencia nacional, con un 99.46% de estudiantes provenientes de Argentina, de los cuales la mayoría provienen de la provincia de Entre Ríos. En cuanto a la edad, la mayoría de los ingresantes son jóvenes, con una gran proporción de 18 y 19 años, lo que refleja la presencia de estudiantes recién egresados de la educación secundaria. A su vez, la distribución por genero muestra una paridad, con un 50.67% de estudiantes masculinos y un 49.33% de estudiantes femeninas, lo que resalta el equilibrio en el acceso a la educación superior», indicaron.
Y mencionaron que «el 45.24%de los ingresantes han culminado sus estudios en instituciones de gestión públicas mientras que el 54.76% lo han hecho en instituciones de gestión privada».
Durante el acto estuvieron presentes el rector de la UCU, doctor Héctor Sauret; el vicerrector académico y vicerrector de Desarrollo Regional, profesor Carlos Neuman, la directora y vicedirectora del Centro Regional Gualeguaychú, ingeniera Carolina Banini; directora y licenciada Susana Amarillo, respectivamente; el secretario general de la Universidad, doctor Juan Ignacio Ramírez; el secretario de la Secretaría de Asuntos Institucionales y Bienestar Estudiantil, licenciado Matías Fernández; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, contador Danilo Oronoz; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, doctora Florencia Pérez; el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación, licenciado Lucio Ballester; y la coordinadora del Profesorado Universitario de Educación Física, profesora Paola Cassenave.
Además, el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concepción del Uruguay y docente titular de Derecho Procesal III y Práctica Forense III en la carrera de Abogacía, doctor Rubén Chaia; el responsable del área tecnológica de EAD, técnico Hernán Catalini; la directora de Escuelas, licenciada Bertha Baldi; y la Directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, licenciada Natalia Báez.