| miércoles 12 de febrero de 2025

Cuándo conviene jubilarse según el índice de actualización del ANSES

Para los trabajadores que se encuentren en edad jubilatoria y puedan percibir este beneficio, es conveniente hacerlo en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, debido al ajuste de la ley de jubilaciones actual.

Para los trabajadores que se encuentren en edad jubilatoria y puedan percibir este beneficio, es conveniente hacerlo en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, debido al ajuste de la ley de jubilaciones actual.

Esto se debe a que, la ANSES actualiza el promedio de las remuneraciones percibidas por el empleado en los últimos 10 años (que es la base para calcular la primera jubilación) solo en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

Según la ley de jubilaciones actual, el ajuste trimestral de las remuneraciones se refiere a la actualización del coeficiente utilizado para calcular el haber inicial de los nuevos jubilados. Este coeficiente se ajusta cada tres meses (marzo, junio, septiembre y diciembre) para reflejar cambios en los salarios y precios.

Esto significa que quienes se jubilan justo después de uno de estos ajustes pueden recibir un haber inicial más alto debido a la actualización del sueldo promedio histórico. Esto puede generar diferencias significativas en el monto inicial según el mes exacto de jubilación.

Por eso, quien se jubile en febrero le corresponderá el índice de actualización de diciembre último. Pero si lo hace en marzo, podrá captar las mejoras del índice de actualización de enero y febrero.

Por ejemplo, quienes se jubilen a partir de marzo, tendrán un haber inicial 8,73% más alto que los que lo hagan en febrero, aunque tengan los mismos salarios.

Las jubilaciones y pensiones tuvieron aumento del 2,7% en febrero de este año, y la jubilación mínima es de $273.086,50 y sumando el bono llega a $343.086,50.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se establece en $218.469,20 más bono, totalizando $288.469,20.