En el marco de la segunda jornada de huelga convocada por el Congreso de AGMER para esta semana y llevada adelante por el conjunto de la docencia entrerriana, cientos de docentes recorrieron en la tarde de este jueves las calles del centro de Concepción del Uruguay para seguir visibilizando el malestar frente al ajuste salarial del gobierno.
La manifestación se sumó a lo realizado en horas de la mañana por la militancia de la Filial en la localidad de Basavilbaso, todo esto (señalaron desde el Gremio) con un acatamiento de la medida superior al 90% en todas las escuelas del departamento.
«Esta contundente movilización se da en el marco de la ausencia de respuestas a nuestro genuino reclamo por salarios dignos, en un contexto donde una maestra que se inicia recibe por su trabajo un monto inferior a la línea de indigencia. Expresamos además el categórico rechazo a la media sanción en el Congreso de la esencialidad educativa, un proyecto del gobierno nacional cuyo único propósito es limitar el derecho constitucional de huelga. Asimismo, continuamos organizándonos junto a otros sectores de trabajadores para frenar la reforma jubilatoria regresiva en la provincia de Entre Ríos», señala el comunicado.
El cierre de la marcha, fue frente a la explanada del Centro Cívico, donde Lía Fimpel, secretaria general de la Seccional Uruguay de AGMER, remarcó una vez más la masividad y coherencia de esta lucha, la cual tiene como protagonistas no sólo a las y los trabajadores de la educación, sino también a miles de familias de estudiantes y a la comunidad en su conjunto, quienes cada día van sumando nuevas expresiones de apoyo a esta pelea que es a favor de la educación pública. No faltaron referencias a las declaraciones del ministro Manuel Troncoso, a quien se le recrimina que relega el papel de la escuela a una mera guardería donde depositar a los niños y niñas.
Otra de las apuntadas fue la directora departamental Marina Pagani, señalándose que «ocupando un cargo sin concurso ha demostrado desconocer temas clave que están bajo su responsabilidad. Y por supuesto al evidente desprecio hacia la educación pública que exhiben tanto el gobernador Frigerio como el presidente Milei».
«Seguiremos adelante, con el respaldo masivo de la docencia y de la sociedad que ha sabido comprender este reclamo, debatiendo democráticamente en asambleas los pasos a seguir para lograr una verdadera recomposición salarial que permita a miles de docentes salir de la pobreza. A las mentiras, el ninguneo, las dilaciones y amenazas de quienes pretenden quebrar nuestra dignidad, seguiremos respondiendo con unidad, organización y lucha, comunicaron desde el gremio docente uruguayense», finalizaron diciendo.